jueves, 27 de abril de 2017

EMBARAZO EN ADOLESCENTES

                                                                            

El embarazo o parto, es un término que comprende el periodo de gestación reproductivo humano. Éste comienza cuando el espermatozoide de un hombre fecunda el ovulo de la mujer y éste ovulo fecundado se implanta en la pared del útero.La palabra adolescencia proviene de "adolece" que significa "carencia o falta de madurez", razón por la cual, no es recomendable un embarazo en esta etapa del crecimiento.                                                                 

La adolescencia es una de las etapas mas difíciles para nosotros como seres humanos, ya que es un estado de madurez en donde se busca una madurez, en la que corremos el riesgo de fracasar o cometer errores que dejarán huela en nuestra vida futura
El embarazo en la adolescencia es ya un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud, tanto para los jóvenes como para sus hijos, pareja, familia, ambiente y comunidad que los rodea. Algunas personas denominan el embarazo adolescente como la "sustitución de amor porsexo".
Este problema ha ido mejorando gracias a la introducción de temas de sexualidad en las escuelas, pero no se ha generalizado a todas las institucioneseducativas, por tal motivo considero que el numero de embarazos no deseados entra adolescentes sigue siendo elevado.

CONSECUENCIAS, COMPLICACIONES O RIESGOS:

El embarazo en la adolescencia se relaciona con mayores tasas de morbilidad y mortalidad, tanto para la madre como para su hijo.
Consecuencias en la madre:
  • Corre el riesgo de experimentar anemia.
  • Preclampsia y eclampsia.
  • Parto prematuro, prolongado o difícil.
  • Carga de culpabilidad.
  • Mayor probabilidad de divorcio (problemas maritales, unidos a causa del embarazo).
  • Desempleo o menor salario
  • Riesgo de aborto
  • Cáncer de mama
  • Riesgos tanto biológicos, como psíquicos y sociales.
  • Hemorragias
  • Infecciones
  • Reacción depresiva que puede llevarla al suicidio o intento de suicidio.
  • Genera gran ansiedad, incertidumbre e interferencia con el logro de la madurez biopsicosocial.
Consecuencias en el bebe:
  • Presenta bajo peso al nacer
  • Suelen ser prematuros
  • Malformaciones congénitas
  • Problemas de desarrollo
  • Retraso mental
  • Ceguera
  • Epilepsia o parálisis cerebral

jueves, 20 de abril de 2017

Planificación familiar



 Se refiere habitualmente al conjunto de prácticas que al ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores orientadas básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de relaciones sexuales.
El control o planificación familiar puede tener como objetivo engendrar o no descendientes y, en su caso, decidir sobre el número de hijos,el momento y las circunstancias sociales, económicas y personales en las que se desea tenerlos.
También se incluye dentro de la planificación familiar la educación de la sexualidad, la prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, el asesoramiento antes de la fecundación, durante el embarazo y el parto,así como el tratamiento de la infertilidad, mediante técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro.

Los objetivos de la OBSTETRICIA en la Planificación Familiar:
  1. Ser sensible a las necesidades de control de la natalidad de la mujer o la pareja.
  2. Conservar la objetividad al hablar de los métodos de control de la natalidad, incluso cuando se trate de esterilización y aborto.
  3. Orientar a la mujer sobre todos los métodos de control de la natalidad.
  4. Ofrecer amplia información sobre el método elegido por la mujer.
  5. Permitir a la paciente tomar una decisión informada.
  6. Animar a la paciente a buscar ayuda cuando se le presenten dudas o problemas.
  7. Estar a disposición de la paciente cuando necesite consejo o ayuda.

Métodos anticonceptivos


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido recomendaciones en relación a los criterios médicos para elegir el uso de uno u otro método anticonceptivo. Los criterios han sido desarrollados por la OMS junto con grupos, organizaciones e individuos de todos los continentes del mundo. Estos criterios pretenden garantizar que las mujeres y los hombres de todo el mundo tengan acceso a servicios de planificación familiar seguros y de alta calidad.

Métodos de barrera

Métodos anticonceptivos físico-biológicos

Métodos hormonales

Métodos químicos

  • Espermicida (químico) - Sustancias químicas que alteran la movilidad o matan los espermatozoides.

Métodos anticonceptivos permanentes


Parto Podalico

    La mayoría de los bebés se colocan con la cabeza abajo en el útero, sin embargo, puede ocurrir que el niño esté colocado de un modo ...